
Información visual sobre Alta en el IMSS: Guía completa del proceso
¿Qué es el alta en el IMSS?
El alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el proceso mediante el cual una persona queda registrada como derechohabiente y puede acceder a los servicios de salud y prestaciones sociales que ofrece esta institución. Este trámite es fundamental para los trabajadores en México, ya que les garantiza protección ante riesgos de salud, invalidez, vejez y otros imprevistos.
Existen diferentes tipos de alta en el IMSS:
Alta como trabajador
Realizada por el empleador cuando contrata a un trabajador
Alta como beneficiario
Para familiares directos de un asegurado
Alta como trabajador independiente
Para personas que trabajan por cuenta propia
Continuación voluntaria
Para quienes desean mantener su seguridad social tras finalizar una relación laboral
Alta como trabajador: responsabilidad del empleador
Cuando una persona es contratada formalmente, el empleador tiene la obligación legal de dar de alta al trabajador ante el IMSS dentro de los primeros 5 días hábiles del inicio de la relación laboral. Este trámite no lo realiza directamente el trabajador, sino el departamento de recursos humanos o el área administrativa de la empresa.
El empleador debe dar de alta al trabajador dentro de los primeros 5 días hábiles del inicio de la relación laboral.
Proceso que realiza el empleador
- Ingreso al portal IMSS desde su firma electrónica (FIEL) o e.firma
- Acceso al Sistema Único de Autodeterminación (SUA) o IDSE
- Registro del trabajador con sus datos personales y laborales
- Determinación del salario base de cotización
- Envío de la información al IMSS
- Recepción de la constancia de alta
Una vez completado el proceso, el trabajador recibirá su Número de Seguridad Social (NSS) si es la primera vez que es registrado en el IMSS, o se reactivará su número si ya contaba con uno anteriormente.
Documentos necesarios para el alta en el IMSS
Para que el empleador pueda dar de alta a un trabajador, necesitará los siguientes documentos:
Documentos del trabajador
- CURP del trabajador
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- RFC del trabajador
- Número de Seguridad Social (si ya ha estado afiliado anteriormente)
- Contrato laboral firmado
Para beneficiarios (cónyuge, hijos, padres)
- Número de Seguridad Social del trabajador titular
- Identificación oficial del titular
- Acta de nacimiento de los beneficiarios
- Acta de matrimonio (en caso de cónyuge)
- CURP de los beneficiarios
- Comprobante de domicilio
- En caso de padres, documentos que acrediten dependencia económica
¿Cómo verificar que ya estás dado de alta?
Para confirmar que tu alta en el IMSS ha sido procesada correctamente, puedes:
1. Consulta en línea
- Ingresar al portal del IMSS
- Acceder a la sección "Consulta tu vigencia de derechos"
- Proporcionar tu CURP, NSS y datos adicionales solicitados
- Verificar tu estatus de vigencia
2. Consulta presencial
Acudir a cualquier Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS con tu identificación oficial y tu NSS para solicitar tu constancia de vigencia de derechos.
3. Consulta por teléfono
Llamar al Centro de Contacto IMSS (800 623 2323) y proporcionar tus datos para verificar tu estatus.
Preguntas frecuentes sobre el alta en el IMSS
Si tu empleador no cumple con su obligación de darte de alta en el IMSS, puedes:
- Solicitar por escrito al empleador que realice el trámite
- Presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)
- Acudir a la Delegación del IMSS correspondiente para reportar la situación
- Presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Recuerda que es un derecho laboral fundamental y su incumplimiento está sujeto a sanciones.
Los servicios médicos están disponibles inmediatamente después de que se registra el alta. Sin embargo, algunas prestaciones específicas tienen periodos de espera:
- Atención médica general: Disponible inmediatamente
- Maternidad: 30 semanas de cotización previas al parto
- Enfermedades preexistentes: Pueden tener periodos de espera específicos
- Pensiones y otras prestaciones económicas: Requieren periodos de cotización más largos
Sí, como trabajador independiente puedes incorporarte voluntariamente al régimen obligatorio del IMSS a través del programa de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio (IVRO). Para hacerlo:
- Acude a la Subdelegación del IMSS que corresponda a tu domicilio
- Lleva identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y RFC
- Completa la solicitud correspondiente
- Realiza el pago de la cuota correspondiente
Este régimen te ofrece servicios médicos, hospitalarios y algunas prestaciones sociales, aunque con ciertas limitaciones respecto al régimen obligatorio de un trabajador formal.
Recursos adicionales
Esta información es meramente referencial. Los procesos de alta en el IMSS pueden modificarse según las regulaciones vigentes. Para información precisa y actualizada, consulta directamente con el IMSS o en su sitio web oficial.