Tramita.co

Apostilla de Documentos

Validación internacional de documentos mexicanos para que tengan validez legal en otros países.

Documentos 7 min Mayo 2023
Apostilla de Documentos en México

Información visual sobre Apostilla de Documentos en México

Categoría Documentos
Autor Equipo editorial Tramita.co

La apostilla es un sello o anotación que certifica la autenticidad de la firma, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre que el documento lleve. Este procedimiento es fundamental para que los documentos públicos emitidos en México tengan validez legal en otros países.

¿Qué es la Convención de La Haya?

La apostilla surge a partir de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, un tratado internacional que simplifica el proceso de autenticación de documentos para que puedan ser válidos en el extranjero. México se adhirió a esta convención en 1995, por lo que los documentos mexicanos apostillados son reconocidos en todos los países miembros.

¿Qué documentos se pueden apostillar?

En México, se pueden apostillar documentos públicos como:

Documentos civiles

  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  • Títulos y certificados académicos
  • Documentos notariales

Documentos legales

  • Sentencias judiciales
  • Patentes y marcas registradas
  • Documentos administrativos
  • Certificados de origen de mercancías
⚠️
Importante

Los documentos privados (como contratos entre particulares) deben ser notariados primero para poder ser apostillados.

Proceso de apostilla en México

El proceso general para apostillar un documento en México es el siguiente:

1

Verificación del documento

Asegúrate de que el documento sea válido y esté vigente.

2

Legalización previa (si es necesario)

Algunos documentos requieren ser legalizados por la autoridad que los emitió antes de solicitar la apostilla.

3

Solicitud de apostilla

Acude a la Secretaría de Gobernación (a través de la Dirección General de Gobierno) o a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dependiendo del tipo de documento.

4

Pago de derechos

Realizar el pago correspondiente según la tarifa vigente.

5

Recepción de la apostilla

Una vez completado el trámite, recibirás tu documento apostillado.

¿Dónde se realiza el trámite?

En México, la apostilla de documentos es responsabilidad de:

Secretaría de Gobernación (SEGOB)

Para documentos federales.

Gobierno Estatal

Para documentos emitidos por autoridades estatales o municipales, a través de la Secretaría General de Gobierno de cada estado.

El trámite puede realizarse en persona o, en algunos estados, en línea a través de los portales de gobierno electrónico.

Requisitos generales

Para solicitar la apostilla de un documento, generalmente necesitas:

  • Original del documento a apostillar
  • Identificación oficial del solicitante
  • Pago de derechos correspondiente
  • Formato de solicitud (disponible en las oficinas de gobierno o en línea)

Los requisitos específicos pueden variar según el tipo de documento y la entidad federativa donde se realice el trámite.

Costos y tiempos

Costos

El costo de la apostilla varía según la entidad federativa y el tipo de documento. En general, el trámite oscila entre los $400 y $1,500 MXN por documento.

Importante: Verificar las tarifas actualizadas en el sitio oficial de la dependencia correspondiente.

Tiempo de entrega

Servicio normal: De 3 a 5 días hábiles.
Servicio urgente: Disponible en algunas entidades, con entrega el mismo día o al día siguiente (con costo adicional).

Preguntas frecuentes

Recursos adicionales

ℹ️
Importante:

Esta información es meramente referencial. Los requisitos, costos y procedimientos pueden variar según la entidad federativa y el tipo de documento. Para información precisa y actualizada, consulta directamente con la autoridad competente o en el sitio oficial de gobierno correspondiente.

Artículos relacionados