
Información visual sobre Certificado de Antecedentes No Penales
¿Qué es el certificado de antecedentes no penales?
El certificado de antecedentes no penales es un documento oficial que acredita que una persona no tiene registros de sentencias condenatorias ejecutoriadas por delitos. Este documento puede ser solicitado para diversos trámites como:
Usos laborales
- Procesos de contratación laboral
- Concursos de oposición
Otros trámites
- Trámites migratorios
- Adopción
- Licencias de armas
- Visados internacionales
En México, este documento puede expedirse a nivel federal o estatal, dependiendo del uso que se le vaya a dar.
Tipos de certificados
Certificado Federal
Expedido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Este certificado tiene validez en todo el territorio nacional.
Certificado Estatal
Emitido por las fiscalías o procuradurías de justicia estatales. Sólo tiene validez dentro del estado que lo expide y únicamente certifica la inexistencia de antecedentes penales locales.
Verifique qué tipo de certificado requiere para su trámite específico. Algunos empleadores o instituciones pueden solicitar ambos.
Requisitos generales
Para certificado federal
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional)
- CURP
- Comprobante de pago de derechos
- Fotografías recientes (según el estado)
- Comprobante de domicilio (en algunos casos)
Para certificado estatal
Los requisitos varían según el estado, pero generalmente incluyen:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Pago de derechos
- En algunos estados: acta de nacimiento, carta de residencia o fotografías
Proceso para obtener el certificado federal
Solicitud en línea
Ingresar al portal oficial
Registro
Crear cuenta o iniciar sesión con tu CURP
Llenar formulario
Completar información personal
Elegir modalidad
En línea o presencial
Pago de derechos
Generar la hoja de ayuda para pago en banco o realizar pago en línea
Verificación
Esperar validación de la información (24-72 horas)
Recepción
Descargar el documento digital o acudir a recogerlo en oficinas
El costo aproximado es de $165 MXN, pero puede variar. El certificado federal tiene validez de 3 meses a partir de su expedición.
Proceso para certificados estatales
El proceso varía según cada estado, pero generalmente incluye:
- Verificar los requisitos específicos en la fiscalía o procuraduría estatal
- Realizar el pago de derechos en las oficinas recaudadoras
- Acudir personalmente a las oficinas designadas
- Presentar documentación y toma de huellas dactilares
- En algunos estados es posible iniciar el trámite en línea
Los costos varían considerablemente entre estados, desde gratuitos hasta aproximadamente $300 MXN.
Preguntas frecuentes
Si tienes antecedentes penales, no se te negará la expedición del documento, pero en él se reflejarán dichos antecedentes. En algunos casos:
- Si cumpliste tu condena hace más de cierto tiempo (varía según la legislación estatal)
- Si recibiste una amnistía o indulto
- Si el delito ya no está tipificado en la legislación actual
Puedes solicitar la cancelación de antecedentes penales mediante un procedimiento legal específico.
En general, las empresas pueden solicitar este documento como parte de sus procesos de selección. Sin embargo:
- Debe estar justificado por el tipo de puesto (manejo de valores, seguridad, etc.)
- No puede ser el único factor para rechazar una contratación
- Algunas legislaciones están comenzando a limitar esta práctica para fomentar la reinserción social
Si consideras que hay discriminación, puedes acudir al CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación).
Recursos adicionales
Esta información es meramente referencial. Los requisitos, costos y procedimientos pueden variar según el estado y la autoridad competente. Para información precisa y actualizada, consulta directamente con las autoridades correspondientes.