
Información visual sobre Constancia de antecedentes no penales: guía
¿Qué es la constancia de antecedentes no penales?
La constancia de antecedentes no penales es un documento oficial que certifica que una persona no tiene antecedentes criminales registrados en el sistema judicial. Este documento es solicitado frecuentemente para trámites laborales, migratorios, académicos o para realizar algunos trámites gubernamentales.
¿Dónde se tramita?
En México, este documento se tramita a nivel estatal y federal:
A nivel federal
En la Fiscalía General de la República (FGR).
A nivel estatal
En las Fiscalías o Procuradurías estatales.
El trámite varía según el estado y el propósito para el cual se requiere la constancia.
Requisitos generales
Aunque los requisitos pueden variar según la entidad federativa, estos son los más comunes:
- Identificación oficial vigente (INE/IFE, pasaporte o cédula profesional).
- CURP actualizada e impresa.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
- Pago de derechos correspondiente.
- Completar el formato de solicitud (generalmente disponible en línea o en la oficina donde se realiza el trámite).
Proceso para obtenerla
Trámite presencial
- Acude a la oficina correspondiente según tu estado.
- Presenta los requisitos mencionados anteriormente.
- Realiza el pago de derechos.
- En algunos estados se toman huellas dactilares.
- Espera el tiempo de entrega (varía según el estado, puede ser desde inmediato hasta varios días hábiles).
Trámite en línea (disponible en algunos estados)
- Ingresa al portal oficial del gobierno estatal o de la fiscalía correspondiente.
- Registra tus datos personales y sube los documentos requeridos.
- Realiza el pago en línea.
- Recibe tu constancia digital o agenda una cita recogerla, según corresponda.
Costo y tiempo de entrega
El costo varía según el estado, oscilando entre $100 y $500 MXN aproximadamente. En cuanto al tiempo de entrega:
Trámite presencial
De inmediato a 5 días hábiles.
Trámite en línea
De inmediato (documento digital) a 3 días hábiles.
Preguntas frecuentes
Generalmente tiene una validez de 3 a 6 meses, dependiendo de la entidad que la emite y el propósito para el que se solicita.
Si tienes antecedentes penales, no se te negará la constancia, pero esta reflejará dichos antecedentes. En algunos casos, si los delitos ya prescribieron o se cumplió la sentencia, puedes solicitar la cancelación de los antecedentes.
No. Para trámites federales o internacionales generalmente se requiere la constancia federal emitida por la FGR. La constancia estatal solo tiene validez dentro del estado que la emite.
Recursos adicionales
Esta información es meramente referencial. Los requisitos, costos y procesos para obtener la constancia de antecedentes no penales pueden variar según la entidad federativa. Para información más precisa, consulta directamente con la Fiscalía General de la República o la fiscalía estatal correspondiente.