
Información visual sobre Constancia Fiscal: Qué es y cómo obtenerla
¿Qué es la constancia fiscal?
La constancia fiscal (también conocida como Constancia de Situación Fiscal o CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que certifica la información registrada de un contribuyente en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Este documento incluye información esencial como:
Datos básicos
- Datos de identificación del contribuyente
- RFC completo
- CURP (personas físicas)
- Régimen fiscal al que pertenece
Información fiscal
- Domicilio fiscal registrado
- Fecha de inscripción al RFC
- Estatus del RFC (activo o suspendido)
A partir de 2022, es obligatorio proporcionar la constancia fiscal a empleadores para la emisión de nómina, facturación y diversos trámites fiscales.
¿Para qué sirve la constancia fiscal?
La constancia fiscal tiene múltiples usos y se solicita:
Trámites laborales
Actualizar datos en sistemas de nómina empresariales
Facturación
Verificación del régimen fiscal para emisión de facturas
Créditos
Solicitudes de créditos bancarios o hipotecarios
Trámites gubernamentales
Programas de apoyo, licitaciones públicas
Verificación de identidad
Comprobar la situación fiscal ante diversas instituciones
Actualización de datos
Confirmar que la información registrada ante el SAT es correcta
La constancia no solo sirve como comprobante de registro ante el SAT, sino que también valida que los datos fiscales estén actualizados y correctos.
Métodos para obtener la constancia fiscal
1. Portal del SAT (método recomendado)
- Ingresa al portal del SAT
- Accede con tu RFC y contraseña, e.firma o CURP
- En el menú, selecciona "Otros trámites y servicios"
- Después "Obtén tu constancia de situación fiscal"
- Selecciona "Generar Constancia"
- Espera a que se genere el archivo PDF
- Descarga y guarda el documento
2. Aplicación SAT Móvil
- Descarga la app "SAT Móvil" en tu teléfono
- Ingresa con tu RFC y contraseña
- Selecciona "Servicios"
- Elige "Constancia de Situación Fiscal"
- Toca en "Generar Constancia"
- El documento se descargará automáticamente
3. Presencialmente en oficinas del SAT
Si no puedes obtenerla por medios digitales:
- Agenda una cita en el portal oficial
- Acude a la oficina del SAT en la fecha y hora de tu cita
- Lleva una identificación oficial vigente
- Solicita tu constancia en ventanilla
¿Cómo verificar si tu constancia fiscal está actualizada?
Es importante que la constancia refleje tu información actual. Verifica los siguientes datos:
Datos a verificar
- Domicilio fiscal: Debe coincidir con tu dirección actual
- Régimen fiscal: El correcto según tu actividad económica
- Estatus del RFC: Debe aparecer como "Activo"
- Datos personales: Nombre completo y CURP correctos
Actualización de datos
Si algún dato es incorrecto, debes actualizarlo a través del portal del SAT en la sección "Mi Portal" o acudiendo a una oficina con previa cita.
Preguntas frecuentes sobre la constancia fiscal
Técnicamente, la constancia fiscal no tiene una fecha de vencimiento establecida. Sin embargo, se recomienda obtener una nueva en los siguientes casos:
- Cuando te la soliciten específicamente para un trámite
- Si has realizado cambios en tu situación fiscal (domicilio, régimen, etc.)
- Generalmente no debe tener más de 3 meses de antigüedad para trámites importantes
Algunas entidades o empresas podrían requerir constancias recientes (no mayores a 1 o 3 meses).
Si no puedes obtener la constancia a través del portal del SAT o la app móvil, considera estas opciones:
- Verifica tu conexión a internet y el funcionamiento del portal (a veces puede tener saturación)
- Intenta en un horario diferente, preferentemente muy temprano o en la noche
- Revisa que tu RFC y contraseña sean correctos
- Si olvidaste tu contraseña, sigue el proceso de recuperación en el portal
- Como último recurso, agenda una cita presencial en el SAT
Recursos adicionales
Esta información es meramente referencial. Los procedimientos y requisitos pueden variar según las actualizaciones del SAT. Para información más precisa y actualizada, consulta directamente con el Servicio de Administración Tributaria.