
Información visual sobre el Pasaporte Mexicano y su proceso de tramitación
¿Qué es el pasaporte mexicano?
El pasaporte mexicano es un documento de viaje e identificación emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a ciudadanos mexicanos. Es reconocido internacionalmente y permite a los mexicanos viajar al extranjero y acreditar su nacionalidad e identidad.
El pasaporte es el documento oficial para viajar al extranjero y acreditar tu nacionalidad mexicana en otros países.
Tipos de Pasaporte
En México se emiten los siguientes tipos de pasaportes:
Pasaporte ordinario
Emitido a la ciudadanía en general, de color verde oscuro. Es el más común.
Pasaporte oficial
Para funcionarios del gobierno en misiones oficiales.
Pasaporte diplomático
Para diplomáticos y altos funcionarios.
Esta guía se centra en el pasaporte ordinario, que es el que tramita la mayoría de los ciudadanos mexicanos.
Vigencia y Costos
Los pasaportes ordinarios mexicanos se emiten con diferentes vigencias y costos:
1 año
Para menores de 3 años
3 años
Opción disponible para todos los ciudadanos
6 años
Opción disponible para todos los ciudadanos
10 años
Opción disponible para mayores de edad
Los costos varían cada año según lo establecido en la Ley Federal de Derechos. Es recomendable consultar el sitio oficial de la SRE para conocer las tarifas actualizadas.
Requisitos Generales
Para tramitar el pasaporte mexicano por primera vez, necesitas:
- Acta de nacimiento: Original y copia
- Identificación oficial: Como credencial para votar (INE), cédula profesional o cartilla militar (original y copia)
- CURP: Impresión reciente
- Comprobante de domicilio: No mayor a 3 meses (original y copia)
- Pago de derechos: Según la vigencia solicitada
- Fotografía: Tomada en la oficina de pasaportes al momento del trámite
Requisitos adicionales para menores de edad
- Presencia de ambos padres con identificaciones oficiales
- Acta de nacimiento del menor
- Cuando no pueden acudir ambos padres, se requiere permiso notarial del ausente
Proceso de Tramitación
- Agendar cita: A través del sitio web de la SRE o por teléfono
- Reunir documentos: Según los requisitos mencionados
- Realizar el pago: En cualquier institución bancaria autorizada
- Acudir a la cita: Presentar documentación completa y pago
- Toma de datos biométricos: Fotografía, huellas digitales y firma
- Recepción del pasaporte: Generalmente el mismo día o según lo indicado por la oficina
Renovación del Pasaporte
Para renovar tu pasaporte mexicano, necesitarás:
- Pasaporte anterior (original y copia)
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- CURP impresa
- Pago de derechos según la vigencia requerida
Si tu pasaporte anterior está vigente, el trámite es más sencillo. Si está vencido hace más de un año o fue emitido antes de 2013, podrían solicitarte documentación adicional.
Pasaporte por Robo o Extravío
En caso de robo o extravío de tu pasaporte:
- Presenta una denuncia ante el Ministerio Público o autoridad correspondiente
- Solicita la renovación con los requisitos normales más la denuncia
- Se generará un costo adicional por reposición en caso de extravío
Preguntas frecuentes sobre el pasaporte
Sí, la SRE puede emitir pasaportes de emergencia en casos justificados como emergencias médicas, fallecimiento de un familiar en el extranjero o motivos laborales urgentes. Deberás presentar documentación que acredite la emergencia.
Normalmente, el pasaporte se entrega el mismo día de la cita en las oficinas metropolitanas. En delegaciones foráneas, puede variar de 3 a 5 días hábiles.
Sí, puedes tramitar tu pasaporte en cualquier consulado o embajada de México en el extranjero. Los requisitos son similares, pero pueden variar según el país.
Si has tenido cambios significativos en tu apariencia física que dificulten tu identificación con la fotografía de tu pasaporte actual, es recomendable renovarlo aunque no haya expirado.
Recursos adicionales
Esta información es meramente referencial. Los requisitos, costos y procedimientos pueden cambiar. Siempre consulta la información oficial más reciente en el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores.