¿Qué son los regímenes fiscales?
Los regímenes fiscales son las diferentes categorías en las que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) clasifica a los contribuyentes según su actividad económica, nivel de ingresos y naturaleza jurídica. Cada régimen tiene sus propias reglas, obligaciones, tasas impositivas y beneficios fiscales.
Es fundamental elegir correctamente el régimen fiscal que corresponda a tu situación, ya que esto determinará cómo cumplirás con tus obligaciones tributarias y qué beneficios podrás aprovechar.
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Implementado a partir de 2022, este es uno de los regímenes más recientes y favorables para pequeños contribuyentes.
¿Quiénes pueden inscribirse?
- Personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos
- Personas morales con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos
Ventajas
- Tasas progresivas desde 1% hasta 2.5% para personas físicas
- Tasa fija del 30% para personas morales
- Simplificación de obligaciones fiscales
- No hay retención de IVA
- Declaraciones mensuales simplificadas
Obligaciones
- Inscripción en el RFC
- Expedir facturas electrónicas (CFDI)
- Presentar declaraciones mensuales
- Declaración anual
Régimen de Sueldos y Salarios
Este régimen aplica para personas que perciben ingresos exclusivamente por salarios y conceptos asimilados.
¿Quiénes aplican?
- Empleados que trabajan para un patrón
- Pensionados
- Jubilados
- Personas con ingresos asimilados a salarios
Obligaciones
- Inscripción en el RFC
- Presentar declaración anual (obligatorio solo si:
- Trabajas para dos o más patrones simultáneamente
- Tus ingresos anuales superan los 400,000 pesos
- Dejaste de trabajar antes de diciembre
- Recibes otros ingresos acumulables
Ventajas
- El patrón realiza las retenciones de impuestos
- Derecho a deducciones personales en la declaración anual
- Posibilidad de solicitar devolución de saldo a favor
Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
Para personas físicas que realizan actividades comerciales, industriales, de transporte, agrícolas, ganaderas, silvícolas, pesqueras o prestan servicios profesionales independientes.
Obligaciones
- Inscripción en el RFC
- Llevar contabilidad electrónica
- Expedir CFDI por ingresos y gastos
- Presentar declaraciones mensuales definitivas
- Presentar declaración anual
- Pagos provisionales mensuales de ISR
Tasas impositivas
Se aplica tarifa progresiva anual del ISR que va desde el 1.92% hasta el 35% del ingreso, dependiendo del monto.
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
Este régimen está en proceso de desaparición, siendo reemplazado por el RESICO. Sin embargo, quienes ya estaban inscritos pueden permanecer hasta completar su periodo de 10 años.
Características
- Para contribuyentes con ingresos anuales hasta 2 millones de pesos
- Reducciones graduales de ISR durante 10 años
- Facilidades administrativas
Obligaciones
- Declaraciones bimestrales
- Expedir facturas electrónicas
- Llevar registro de ingresos y gastos
Régimen de Personas Morales
Régimen General
Aplica para sociedades mercantiles, asociaciones civiles con fines de lucro y otras personas morales.
- Tasa: 30% sobre la utilidad fiscal
- Obligaciones: Contabilidad electrónica, declaraciones mensuales y anuales, CFDI, presentación de información sobre operaciones con terceros
Personas Morales No Contribuyentes
Asociaciones civiles sin fines de lucro, instituciones de beneficencia, etc.
- No pagan ISR sobre sus ingresos
- Deben presentar declaraciones informativas
- Pueden expedir CFDI sin IVA
Comparativa de regímenes fiscales
Régimen | Ingresos Máximos | Tasa ISR | Obligaciones |
---|---|---|---|
RESICO | 3.5M (PF) / 35M (PM) | 1-2.5% (PF) / 30% (PM) | Mensuales |
Sueldos y Salarios | Sin límite | Progresiva | Anual (condicionada) |
Actividades Empresariales | Sin límite | 1.92-35% | Mensuales y anuales |
RIF | 2M | Reducciones graduales | Bimestrales |
¿Cómo elegir el régimen fiscal adecuado?
Evalúa tus ingresos
Considera el monto de tus ingresos anuales para determinar si calificas para regímenes preferenciales como RESICO.
Analiza tu actividad
Identifica si eres empleado, prestador de servicios independiente, comerciante o empresario.
Considera las obligaciones
Evalúa si puedes cumplir con las obligaciones contables y de declaración de cada régimen.
Consulta con un especialista
Para casos complejos, es recomendable consultar con un contador o asesor fiscal.
Cambio de régimen fiscal
Para cambiar de régimen fiscal, debes:
- Presentar aviso de cambio de régimen en el SAT
- Actualizar tu información en el RFC
- Cumplir con las obligaciones del nuevo régimen
- Presentar declaraciones de cierre del régimen anterior